Asesoría y Consultoría
Asesoría y consultoría en:
- Planes de desarrollo turístico para departamentos y municipios.
- Inventarios turísticos.
- Turismo amigable para la naturaleza.
- Capacitación a hoteles urbanos y alojamientos rurales en hoteles impacto cero.
- Certificación ambiental, agrícola y turística.
- Censo artesanal.
- Capacitación y sensibilización.
- Implementación normas técnicas sectoriales.
- Marketing turístico.
- Organización de congresos y convenciones.
- Guianza turística y manejo de grupos.
- Participación en ferias y exposiciones.
- Implementación de programas de calidad turística.
Luis Fernando Ramírez Echeverry
Abogado egresado de la Universidad La Gran Colombia de Armenia, con estudios en Planeación y Marketing Turístico, y en Artesanías y Artes Populares.
Creador del Turismo Rural en Colombia, hecho que le hizo merecedor de varios reconocimientos incluyendo el de “Colombiano Ejemplar” en el año 2008 -2009.En este tema, ha sido asesor de varias regiones y ciudades.
En tres oportunidades ha sido Secretario de Turismo del Departamento del Quindío y fue Director de Turismo de Armenia, Gobernador Encargado y Concejal de su ciudad.
Ha sido, además, catedrático universitario y Director del programa de Ecoturismo en la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío (EAM). Es autor de libros y artículos periodísticos sobre temas turísticos y conferencista internacional.
Claudia Restrepo Tello
Profesional con 14 años de experiencia en los sectores cultural y turístico y en la formulación, gestión e implementación de planes y proyectos de desarrollo en los sectores urbano y rural soportados en la creación de valor e innovación sobre el patrimonio cultural tangible e inmaterial como principal elemento diferenciador para el diseño, fortalecimiento y promoción de productos competitivos.
Experiencia en el acompañamiento, formación y creación de sinergias con entidades, grupos de empresarios y comunidades para el ordenamiento, planeación y desarrollo territorial con énfasis en la economía de la creatividad. Con orientación a resultados, excelentes relaciones interpersonales, habilidades y capacidad para enseñar y trabajar en equipo y gran sentido de responsabilidad social.
Gloria Inés Escobar Gómez
En el desarrollo de mi carrera profesional, he tenido la oportunidad de laborar en empresas reconocidas del sector turístico y con mayor énfasis, en el área de Administrativa, Mercadeo, Proyectos y Ventas.
En los 19 años de experiencia laboral, he trabajado en el sector publico y en áreas comerciales de compañías del turismo, lo que me permiten actuar con conocimiento propio y experiencia, aportando ideas, ejecutando proyectos, manejando equipos de trabajo, con criterio razonable, de que conozco de manera vivencial, el sector turístico en el Quindío.
Sebastián García Baena
Administrador de Empresas de la Universidad La Gran Colombia de Armenia. Experto en Auditorías de Turismo Sostenible y Agricultura Orgánica, y en los protocolos de Rainforest Alliance, UTZ Certified y B.P.A. de ICONTEC. Ha laborade con “Defrescura Ltda..”, “Las Tres Palmas-Malta S.A:” y “Greg´s Farm Zuchinni Plantation. Es directivo de la empresa “Aborigen”. Habla Inglés.
Eduardo Valencia Jaramillo
Ingeniero Mecánico de la Universidad EAFIT de Medellín. Implementador y Auditor Interno de la Norma de Turismo Sostenible “Smart Voyager”. Experto en conservación y desarrollo sostenible y en el acompañamiento a empresas agrícolas, hoteles campestres y fincas turísticas para la adopción de procesos de manejo ecológico y obtención de certificados de calidad ambiental. Es directivo de la empresa “Aborigen”. Habla Inglés.
Juan Carlos Méndez
Administrador de Empresas Turísticas y Hoteleras, con especialización en Planificación y Gestión del Ecoturismo Rural y en Formulación de Planes Sectoriales a niveles municipal y Departamental.Se ha desempeñado como consultor de empresas públicas y privadas y como funcionario de la Secretaría de Turismo y Cultura del Departamento del Quindío. Ha formulado diagnósticos y realizado planes estratégicos de desarrollo turístico para Nuquí y Bahía Solano (en la Costa Pacífica colombiana), Salento (Quindío) y Caicedonia (Valle del Cauca).
Ha sido docente y catedràtico de la Universidad de Santa Rosa de Cabal (UNISARC), de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío (EAM) y de la Escuela de Turismo del Sena en Armenia.
Daniel Uribe Restrepo
Médico Veterinario y Zootecnista con Maestrìa en Cie4ncias Veterinarias (Universidad de Illinois). Experto en Gestión Ambiental, Desarrollo Urbano y Rural Sostenibles, Biología de la Conservación, Agroturismo y Ecoturismo y ornitología. Ha laborado con la Fundación Herencia Verde, la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), la Gobernación del Quindío , la Alcaldía de Pereira y la Universidad del Quindío. Ha sido conferencista en seminarios y congresos nacionales e internacionales, docente y catedrático de varias universidades y asesor de algunas reservas naturales en Colombia. Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Corporación Colombiana para el Agroturismo y Ecoturismo Sostenible (AGROECOTUR). Habla Inglés y Español.